martes, 30 de septiembre de 2008

El tren de Arganda vuelve a funcionar

(Composición del tren de Vapor Madrid, con la locomotora de vapor y los vagones restaurados por la asociación. Fotografía J.A. Frutos)

(Fotografía del tren del Tajuña en 1905. Pertenece al libro de López Mondejar, Publio., Viajeros al tren. 150 años de ferrocarril y fotografía en España. Lunwerg. Madrid, 1998)
La locomotora no es la pequeña 030T de Vapor Madrid. Más bien parece una 121T o una 131T, de Henschel o de Borsig.

(Fotografía de situación y acceso de Vapor Madrid, en la Poveda)

(Aguja de cambio manual de vías en los alrededores del Campillo)

El próximo domingo, 5 de octubre, el Centro de Iniciativas Ferroviarias Vapor Madrid, volverá a abrir al público su museo ferroviario y pondrá en circulación, de nuevo, el tren de Arganda. La máquina de vapor estará disponible, eso sí, a partir del domingo siguiente, puesto que las tareas de reparación y puesta a punto no han hecho posible que esté lista para el día de la inauguración.

La información, más detallada, puede consultarse en la página web de la asociación Vapor Madrid, pero os adelanto que el tren funcionará, esta temporada, todos los domingos, entre octubre y diciembre, a las 11:30, 12:30 y 13:30. El precio es de cinco euros, y permite un recorrido de, aproximadamente, siete kilómetros. El trayecto se inicia en el apeadero que hay frente al museo. Después, el tren avanza sobre el puente metálico hasta bordear la Laguna del Campillo, y luego regresa a su punto de origen.

La visita merece la pena por varios motivos: el conocimiento del tren del Tajuña que, de varias maneras, ha recorrido nuestras tierras hasta 1997, la posibilidad de disfrutar de un viaje en la reconstrucción de un tren de vapor original y, también me parece muy importante, conocer el trabajo de la asociación.

Toda su labor se encuentra muy bien recogida en la página web, pero me gustaría resaltar algunos aspectos que quizás sean desconocidos para la inmensa mayoría de los habitantes de Rivas y su entorno. Por ejemplo, que gracias a las mediaciones de esta agrupación ferroviaria ha sido posible restaurar y pintar en su color original el puente metálico del ferrocarril, que atraviesa el río Jarama, y que es el más largo de toda la Comunidad de Madrid, con ciento setenta metros. O, por citar otro caso, que la escuela taller Román Aparicio, ha conseguido, asesorados por Vapor Madrid, restaurar vagones, reconstruir el antiguo edificio del apeadero de La Poveda o construir “ex novo” un vagón de tercera, con balconcillos, para que más viajeros puedan disfrutar de este tren.

Pero su Historia es aún más interesante. En 1987 comenzaron con pequeños convoyes de ancho de vía de 5 pulgadas, pero ya en 1990 compraron a un chatarrero de La Felguera, en Asturias, una máquina del puerto del Musel, en Gijón, a punto de ser destruida, por 750.000 pesetas. Después vinieron tres años de restauración, prácticamente con sus propios medios. Por fin, el 5 de enero de 1994, el viejo tren volvió a entrar en Arganda, mientras una multitud se agolpaba a ambos lados de la vía para revivir aquel momento.

En 2001 se firmó un acuerdo entre la CIFVM y los ayuntamientos de Arganda y Rivas Vaciamadrid para que un tren histórico a vapor recorriera el trazado que os he indicado antes. Y eso ocurrió desde el 4 de mayo de 2003, hasta ahora…

Vuelvo a insistir en que conozcáis su trabajo y les apoyéis, aunque sea con el precio del billete del tren. Porque luego lo invierten en carbón para la caldera de la máquina, pintura, madera,… Hasta el año pasado no han tenido un patrocinador privado, y es el que les ha suministrado las herramientas.

"Lejos, Madrid se otea.
Y la locomotora
resuella, silba, humea,
y su riel metálico devora,
ya sobre el ancho campo que verdea"
(Antonio Machado)

Os incluyo, por último, un vídeo de la historia de los ferrocarriles españoles que trata sobre la importancia de los trenes mineros o de vía estrecha, a finales del siglo XIX. Contiene imágenes de otros ferrocarriles métricos, como los del museo Vasco del Ferrocarril, en Azpeitia, y el de Asturias, en Gijón.



viernes, 26 de septiembre de 2008

Inundaciones del río Jarama en marzo de 1947

Os adjunto un vídeo del NO-DO, rescatado por el Archivo de Arganda, y colgado en youtube. Las imágenes muestran los efectos de las inundaciones del río Jarama en 1947, y en ellas podréis ver los edificios de las antenas de Radio Nacional, que habían sido inaugurados dos años antes, y el espacio de las actuales graveras y lagunas.

Es sabido que la riada del día 22 de septiembre fue debida a un episodio de gota fría y a la incapacidad de las infraestructuras para guiar la avenida de agua hacia su desembocadura natural, que era el río Manzanares. Estas imágenes, por el contrario, nos ilustran sobre una de las más de noventa inundaciones históricas registradas en la Cuenca del Tajo en la Comunidad de Madrid. Generalmente, dichos accidentes naturales se producen a finales del invierno y principios de la primavera, y están causados por abundantes lluvias que proceden de frentes atlánticos.

En el pie de vídeo se indica únicamente el año, pero puede corresponder a lo sucedido entre los días 6 y 9 de marzo de 1947. En esas fechas, por ejemplo, el río Tajo, a su paso por Toledo, registró un caudal de 2900 metros/segundo (el río Ebro, en su desembocadura de Tortosa, tienen un caudal medio de 712). De los destrozos causados, hay fotografías en la prensa de la época, tal y como recogen, entre otros, el Paseo Geológico por los alrededores de la ciudad de Toledo, en sus páginas 76 a 79.

En cuanto al río Jarama, hay referencias a la crecida en la obra de Federico González Couto., Estudio Histórico sobre el Puente Viejo de San Martín de la Vega. En sus páginas 6 y 7, con fecha 15 de marzo, se habla de una carta que contiene la relación de afectados por la crecida y de otra carta del alcalde de San Martín pidiendo que se refuercen las defensas frente al río.

miércoles, 24 de septiembre de 2008

Rivas Vaciamadrid: la riada del 22 de septiembre de 2008 - SE PUBLICARÁ EL 22 DE SEPTIEMBRE DE 2009.


"Lo que importa es tener razón y, después de tener razón, importa casi tanto saber defenderla, porque sería triste cosa que teniendo razón pareciese como si la hubiésemos perdido a fuerza de palabras locas y de hechos reprobables. Es seguro que a la larga la verdad y la justicia se abren paso, mas para que se lo abran, es indispensable que la verdad se depure y se acendre en lo más íntimo de la conciencia y se acicale bajo la lima de un juicio independiente, y que salga a la luz con el respaldo y el seguro de una responsabilidad. He deseado y procurado que todos lo hagan así"
(Manuel Azaña, ayuntamiento de Barcelona, 18 de julio de 1938)

miércoles, 17 de septiembre de 2008

La barca de Arganda

(Croquis sobre la ubicación, en 1723, de una barca en Ciempozuelos. Imagen digitalizada del Archivo de la Real Chancillería de Valladolid)

La imagen del puente de hierro de la antigua carretera de Valencia alcanza casi la categoría de símbolo, y así se ha recogido en variadas representaciones gráficas del cine o la fotografía. Quizás ello nos lleve a creer que en ese lugar siempre existió un puente, que comunicaba Madrid con la zona de Valencia. La realidad es que el paso del río, hasta bien entrado el siglo XIX, se hacía mediante una barca de madera, que aparece en los documentos como “la barca de Arganda”.

La primera referencia que he encontrado de ella es en un documento de principios del siglo XVI. Así, en 1502, hay una orden del Consejo Real a Diego de Cortinas y Mayor de Vargas para que pusieran a disposición de los vecinos la barca que tienen para pasar el río Jarama. (Archivo de Simancas, Hojas Sueltas de Procesos, -CRC, 764, 7).
El 18 de abril de 1576, en las Relaciones Topográficas de Felipe II, en su capítulo 22, los vecinos Mateo Martínez, Pedro de Mejorada, Pedro de Blas y Francisco Fernández, dicen "haber de una barca (...) que está en el paso que va de la villa de Madrid al reino de Valencia y ciudad de Cuenca y la Mancha, el puerto está a la parte de este lugar en el término de él (se refiere a Arganda del Rey), y de la otra parte (en la otra orilla) está en dehesa de doña Luisa de la Cerda, señora de Paracuellos, el aprovechamiento de esta barca es del dicho concejo, vale un año con otro de renta, cincuenta mil maravedíes"

Transcurrió el siglo, y Madrid se convirtió en capital de la monarquía hispánica, y Felipe II creó los Reales Sitios, y se construyó la Puente de Segovia, y el de Aranjuez,… pero para llegar desde Levante hasta la Corte hubo que seguir pasando el Jarama en una barca de madera. Y del peligro que esto suponía no se libraba nadie: sabemos, por Las Relaciones sucedidas en la Corte de España, de Luis Cabrera y Córdoba, que en cierta ocasión, el rey Felipe III estuvo a punto de morir ahogado en dicho transporte. La suerte quiso que, al ver la barca “cargada con muchas acémilas cargadas y gentes que pasaba”, prefiriera esperar aquella barcada primera. Pero ésta se hundió, ahogándose personas y animales. Fue tal el susto y la precaución del monarca, que éste prefirió regresar a Vaciamadrid esa noche, y dar un rodeo por Aranjuez para pasar a Levante. Este mismo hecho se recoge también en un manuscrito de la Biblioteca Nacional, en el que aparece también la figura del Duque de Lerma.

Porque ésta era la solución que había cuando el Jarama iba muy crecido: bajar hasta Aranjuez para poder pasar hasta Arganda. Así lo relata Antonio Ponz, en su Viage de España, que propone la construcción de un puente para aliviar las fatigas de los viajeros. Y hablamos de 1772, en pleno proceso reformista de la Ilustración. De esta época, según nos informa Agustín Sánchez Millán, sabemos que en 1753 se cobraba, por el paso de cada acémila, 32 reales, por persona 8 y por carruaje de cuatro ruedas y dos mulas, 13.

Porque en el embarcadero, el rey puso un peaje que reportaba importantes ingresos a la Corona. Dicho peaje funcionó entre el XVI y el XIX, y su estudio ha permitido al hispanista David Ringrose estudiar el crecimiento económico de Madrid y su entorno. Este libro, en inglés, (Madrid and the Spanish Economy, 1560-1850) puede leerse en línea.

En fin, el paso del río se completará con barcas en Titulcia, o en Mejorada, pero habrá que esperar a la construcción de un primer puente, en 1819. Aunque este se hundió, y entre 1831 y 1845 hubo que volver a la humilde barcaza para asegurar la comunicación de la corte real con Levante. Así, en diciembre de 1840, gracias a las noticias de la Gazeta de Madrid, tenemos noticia del arriendo de la explotación de la barca en algo más de cuarenta mil reales.

viernes, 5 de septiembre de 2008

Rivas Vaciamadrid y la Vuelta Ciclista a España: 2006-2008

(El pelotón de la Vuelta 2008 por la Avenida de Covibar) / 21 septiembre 2008

(La cabeza del pelotón de la Vuelta a España 2008 circula por Covibar) /21 septiembre 2008

(Recorrido de la edición 2008: pulsa sobre el mapa para verlo más grande). En esta edición la Vuelta no trabaja con Google Earth (sí lo hace TVE) y la elaboración del trayecto es mía.

(Edición 2007. Fernández Bustinza y Sebastién Minard, del equipo francés Cofidis, bromean con el pelotón en el cruce de Arganda del Rey). Fuente: Unipublic. Vuelta Ciclista a España 2007.

(En el año 2006 era posible ver el recorrido de todas las etapas en Google Earth. Aquí tenemos el trazado de la contrarreloj individual). Fuente: Unipublic. Vuelta Ciclista a España 2006.

El domingo, 21 de septiembre, la Vuelta Ciclista a España discurrirá, por tercer año consecutivo, por nuestra ciudad . Sé que este blog está dedicado a la Historia y a la Geografía, y esta entrada parece más bien dedicada al deporte. Pero creo que la importancia de este acontecimiento, para una localidad tan joven como Rivas, supone elevarlo a la categoría de histórico.

En ediciones anteriores la Vuelta había circulado cerca de Rivas Vaciamadrid. Así, en el año 2003 la penúltima etapa se disputó, en contrarreloj, entre Guadalajara y Alcalá de Henares. Al año siguiente, circuló por Mejorada del Campo, Velilla de San Antón, La Poveda y Arganda del Rey, en dirección a Morata de Tajuña

(El recorrido en: http://ww0.lavuelta.com/05/espanol/recorrido/etapa21.html?e=21)

Pero el año 2006, la etapa anterior al último día, en la Castellana, se celebró en Rivas Vaciamadrid. Se trataba de una contrarreloj individual, de 27,5 Kms, que fue ganada por Alexander Vinokourov, arrebatando así el maillot oro al actual campeón olímpico de fondo en carretera, Samuel Sánchez.

(El rutómetro puede consultarse en:


Al año siguiente, la Vuelta 2007 también empezó en Rivas Vaciamadrid y terminó en Madrid, con 104,2 kms. El control de firmas se realizó en Rivas Futuro para, a continuación, hacer una salida neutralizada de 8,5 kms hasta la M-823. Desde aquí, el pelotón circuló hasta la Poveda y Morata de Tajuña, desde donde la carrera se reincorporó a la A-3 en dirección Madrid. El recorrido entró por Rivas Pueblo, subió por la Avenida de Levante, César Manrique y Avenida de los Almendros, para enlazar con la A-3 por el paso inferior.

(ver rutómetro en http://www.lavuelta.com/07/espanol/recorrido/etapa21.html?e=21)

Era el domingo 23 de septiembre y sólo quedaba llegar hasta la Castellana de Madrid, donde ganó Danielle Benati, y proclamar a Denis Menchov, del Rabobank, campeón de ese año. Compartieron el podium Carlos Sastre, a 3:31 y Samuel Sánchez, a 3:46.

El domingo 21 de septiembre de 2008, la Vuelta Ciclista recorrerá unos siete kilómetros de casco urbano, en apenas veinte minutos. Espero que todos disfrutemos de esos momentos.

(Se puede consultar el rutómetro, con los horarios, pinchando aquí: Aparecerá la altimetría, pero si pinchas en la pestaña superior "horarios", tendrás más detalles)