miércoles, 12 de noviembre de 2008

El Cerro del Telégrafo: III. El telégrafo óptico.

(Las cuatro primeras torres del telégrafo óptico en la línea Madrid-Valencia-Barcelona. La número 5 estaría en Perales de Tajuña. En total, 29,6 kms de distancia, en línea recta)

(Torre de telégrafo óptico según el sistema Mathé)

(El llamado "castillete de Retiro" era la torre nº1. Vino a sustituir a la de la Puerta del Sol y la Casa de Aduanas, convirtiéndose en la cabecera de la línea de Valencia y, también, la de Andalucía)

Las líneas de telégrafo óptico, reguladas por ley, comienzan a utilizarse en España a partir de 1799, aunque su generalización se produce en la década de los cuarenta del siglo XIX. Así, en 1844 una ordenanza regulaba la distancia máxima entre las torres, así como las condiciones de su ubicación. Mediante esta ley, de 1 de marzo de 1844, se adoptaba el sistema del coronel José María Mathe.

En principio, este método estaba destinado a la transmisión de mensajes cifrados, validos para los militares y autoridades provinciales. El lenguaje, a base de señales ópticas y encriptado, era muy complejo: abarcaba unas 97.000 expresiones distintas, que simplemente eran transmitidas por los torreros, sin conocer éstos el significado.

Estas torres eran auténticas fortificaciones. Tengamos en cuenta que, en la España del siglo XIX, el bandolerismo y las partidas carlistas se adueñaron de los espacios rurales y ello obligaría, en cierta forma, a la creación de la Guardia Civil en 1844. Ello explica, también, que en esos años, en los que ya se empieza a experimentar la telegrafía eléctrica, se siga prefiriendo ésta, puesto que los bandoleros podían cortar los cables de las comunicaciones. Por todo esto, los vigilantes de la torre tenían que estar preparados para soportar el aislamiento y los ataques armados. En este sentido, es muy recomendable el estudio de Pablo Schnell sobre las “Torres fortificadas del telégrafo óptico en la comunidad de Madrid”, que nos ilustra sobre los origenes y funcionamiento de este sistema, en nuestra provincia. Aquí, en la línea de Valencia, conservamos dos torres en buen estado: la de Arganda del Rey, llamada del “Campillo”, que ha sido recientemente restaurada, y la de la cabecera de línea, situada en el Retiro, entrando por la Puerta del Niño Jesús. A esta última pertenece una de las fotos de esta entrada del blog.

La torre del telégrafo de Rivas hacía la número tres en la línea de comunicaciones entre Madrid y Barcelona, pasando por Valencia. En realidad, a partir de Sagunto casi no llegaron a funcionar, debido a las dificultades de visibilidad por las nieblas. En total, desde el edificio de la Gobernación de la Puerta del Sol y el castillo de Montjuich, había sesenta de estas edificaciones. Se pueden ver las fotografías de todas ellas (salvo las que ya han sido destruidas) en la página de la Asociación de Amigos del Telégrafo.

De Rivas ha quedado noticia de su ubicación, pero nada del edificio, puesto que la superficie del Cerro del Telégrafo ha sufrido múltiples modificaciones y usos, y ya han transcurrido más de ciento cincuenta años desde que dejó de funcionar este artefacto. Concretamente, el telégrafo óptico empezó a funcionar en 1849 y fue sustituido por otro de cableado eléctrico en 1855.
Más bibliografía digital sobre el tema:

domingo, 9 de noviembre de 2008

Rivas Vaciamadrid: nuevas fotos aéreas y hemeroteca de la Vanguardia.

(Zona del Puente de Arganda y posteriores Laguna del Campillo y pueblo de Rivas, 1946)

(La misma zona en 1975. Aquí ya hacía 16 años de la construcción del pueblo. Además, se puede observar el afloramiento de agua junto al río Jarama)

En 1991 el pueblo apenas había crecido. Lo que sí ha tomado su forma casi definitiva es la laguna.

(En el año 2006 la fisonomía de la zona ha cambiado radicalmente)

El objeto de esta entrada es dar a conocer dos nuevas fuentes de conocimiento de Rivas Vaciamadrid a través de Internet.

La primera, consiste en nuevas fotos aéreas, de 1946 y 1975, añadidas a la herramienta nomecalles, editada por la Comunidad de Madrid. Hasta ahora he venido usando la serie de 1956, para compararla con Google Earth (imágenes de 2007), pero estas fotografías pueden completar la visión del crecimiento de la ciudad. Así, os pongo como ejemplo, el espacio del puente de Arganda, apeadero del tren y laguna del Campillo en el espacio 1946-2006.

Para acceder a esta herramienta, se puede hacer a partir de los enlaces que incluyo en la parte izquierda de esta página o, directamente, pulsando aquí. A continuación, debe elegirse, a la derecha, a opción "Fondos y Fotos Aéreas". Después de desplegar la persiana, podrá optarse por cualquiera de las series ofrecidas. Para el caso de Rivas Vaciamadrid son: 1946, 1956, 1975, 1991, 1999 y 2006.

La actualización incluye, además, un mapa de localización (a la derecha, arriba) , que puede desplazarse hasta elegir la zona que queramos y moverlo o minimizarlo, en la parte de la pantalla que deseemos.

La otra novedad es la aparición de la hemeroteca digital de La Vanguardia, de Barcelona. Contiene los textos íntegros, del diario, desde 1887. Y en ellos podemos leer noticias que afectan a nuestra ciudad, tales como:

Pero también es muy recomendable para seguir otros acontecimientos. Por ejemplo, si ponemos "frente del jarama" en el buscador, podremos leer las noticias que publicaba el periódico durante la batalla del mismo nombre, en el año 1937.

martes, 4 de noviembre de 2008

El Cerro del Telégrafo: II. Vértice geodésico.

(Rivas Vaciamadrid desde el Cerro del Telégrafo)

(Vértice geodésico)


(Mapa topográfico, con indicación de la cota del Cerro del Telégrafo)

El Cerro del Telégrafo, aparte de haberse utilizado como escuela de vuelo y elevación para ubicar una torre de telégrafo óptico, hoy en día cumple la función de vértice geodésico.

Al ser la mayor altura que se alcanza en el término municipal de Rivas Vaciamadrid, y en muchos otros lugares del entorno, en lo alto del parque, y después de pasar junto al centro Chico Mendes, podemos observar una señal, de color blanco (ensuciada por los graffitis), de 120 centímetros de altura y 30 cms de diámetro. Ella nos indica que nos encontramos a 698,8 metros de altitud sobre el nivel del mar y en una posición de N40º 21.865 y W003º 31.561.

Sobre este hito, recomiendo la visita a una curiosa página, que trata sobre este vértice geodésico. En ella es posible acceder, mediante un enlace, a una panorámica de 360º sobre todo el cerro. Sin duda, es el mejor mirador del que disponemos en muchos kilómetros a la redonda. Ahora, en los días despejados de invierno, es posible divisar desde los perfiles de la sierra madrileña hasta gran parte del Este de nuestra comunidad, incluida una vista completa de la ciudad de Rivas. En esta entrada os ofrezco una fotografía panorámica que hice este verano.